Bombas de calor aire-agua: ventajas, costes y retorno de inversión

En un mundo donde el ahorro energético y la sostenibilidad son prioridades, las bombas de calor aire-agua se posicionan como una de las mejores soluciones para climatizar viviendas. No solo calientan tu hogar en invierno y lo refrigeran en verano, sino que además producen agua caliente sanitaria (ACS), todo con una eficiencia sorprendente.

Este artículo te ofrece una guía completa sobre cómo funcionan, qué ventajas ofrecen frente a otros sistemas, cuánto cuesta instalarlas y en cuánto tiempo puedes recuperar tu inversión gracias al ahorro en la factura energética.


1. ¿Qué es una bomba de calor aire-agua?

La bomba de calor aire-agua es un sistema de climatización que extrae energía térmica del aire exterior y la transfiere al agua de un circuito que calienta la vivienda, normalmente a través de suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fan coils.

Funciona con el ciclo termodinámico:

  • Un evaporador recoge calor del aire exterior.
  • El refrigerante lo transporta hasta un compresor que lo eleva de temperatura.
  • Luego ese calor se transfiere al agua del circuito.
  • En verano, puede invertir el ciclo y actuar como aire acondicionado.

2. ¿Qué ventajas ofrece frente a otros sistemas?

Las bombas de calor aire-agua destacan por:

Eficiencia energética muy alta

  • Coeficiente de rendimiento (COP) habitual de 3 a 5: por cada kWh consumido, producen entre 3 y 5 kWh térmicos.

Energía renovable y limpia

  • Aprovechan una fuente inagotable: el aire.
  • Consideradas energías renovables por la Directiva Europea de Energía.

Ahorro a medio plazo

  • Consumen electricidad, pero muy poca en comparación con otros sistemas.
  • Ideal si se combina con placas solares fotovoltaicas: climatización casi gratuita.

Sistema todo en uno

  • Calefacción, refrigeración y agua caliente en un solo equipo.
  • Ideal para casas unifamiliares, adosados o viviendas nuevas.

Bajo mantenimiento

  • No generan combustión.
  • No hay chimeneas ni depósitos de combustible.
  • Vida útil larga: 15 a 20 años con poco mantenimiento.

3. ¿Qué tipos existen?

Las bombas aire-agua se clasifican según su diseño:

Monobloc

  • Toda la unidad está en el exterior.
  • Menor riesgo de fugas y más fácil de instalar.
  • Ideal para climas templados.

Bibloc

  • Unidad exterior + módulo hidráulico interior.
  • Mejor para climas fríos (mayor capacidad).
  • Permite ACS con acumulador y control más avanzado.

4. ¿Dónde se pueden instalar?

  • Viviendas unifamiliares, chalets, casas rurales.
  • Comunidades con espacios exteriores disponibles.
  • Nuevas construcciones que buscan alta eficiencia.
  • Reformas con sistemas de baja temperatura (suelo radiante o radiadores adaptados).

Importante: en viviendas con radiadores convencionales (alta temperatura), se requerirá una bomba de calor específica o cambio de emisores.


5. ¿Qué potencia necesito?

Dependerá de:

  • Superficie de la vivienda.
  • Nivel de aislamiento.
  • Zona climática.
  • Uso previsto (solo calefacción o también ACS y refrigeración).

Ejemplo orientativo:

  • Vivienda de 120 m² bien aislada → bomba de 8–10 kW.
  • Se recomienda un estudio térmico profesional para ajustar la potencia.

6. ¿Cuánto cuesta instalar una bomba de calor aire-agua?

Los precios varían según marca, tamaño y tipo de instalación.

ElementoPrecio aproximado (IVA incl.)
Bomba de calor aire-agua5.000 – 10.000 €
Instalación + materiales2.000 – 5.000 €
Depósito de ACS (opcional)800 – 1.500 €
Total estimado7.000 – 16.000 €

Atención: este coste puede reducirse gracias a subvenciones autonómicas o fondos europeos Next Generation (hasta el 40–50%).


7. ¿Cuánto se ahorra con una bomba de calor?

Depende del sistema anterior (caldera de gas, gasóleo, eléctrica…):

  • En comparación con caldera eléctrica: hasta un 70% menos de consumo.
  • Frente a gasóleo: entre 50 y 60% de ahorro anual.
  • En hogares con autoconsumo solar: gasto casi nulo.

Ejemplo realista:

  • Vivienda de 120 m² → factura energética anual con caldera: 1.800 €
  • Con bomba de calor bien dimensionada: 600–700 €
  • Ahorro anual: 1.100–1.200 €
  • Retorno de inversión: 5 a 7 años.

8. ¿Qué mantenimiento requiere?

  • Revisión cada 1–2 años (según fabricante).
  • Comprobación de presiones, limpieza de filtros y del intercambiador.
  • No hay quemadores, por lo tanto, menor desgaste que en una caldera.

Consejo: contratar un mantenimiento anual con empresa especializada.


9. ¿Funcionan bien en invierno?

Sí, incluso con temperaturas exteriores bajo cero, gracias a:

  • Tecnología inverter que adapta la potencia.
  • Compresores de alta eficiencia.
  • Modelos específicos para climas fríos.

Nota: en zonas de montaña o con temperaturas extremas (< –10 °C), puede requerirse apoyo eléctrico o híbrido.


10. ¿Qué impacto tienen en el valor de la vivienda?

Instalar una bomba de calor mejora significativamente:

  • La certificación energética del inmueble.
  • Su atractivo en el mercado inmobiliario (cada vez más compradores valoran eficiencia).
  • Su confort térmico y acústico.

11. ¿Existen ayudas y subvenciones?

Sí. En 2025 siguen activas varias ayudas:

  • Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE).
  • Fondos Next Generation para cambio de sistemas térmicos por otros más eficientes.
  • Subvenciones del IVACE y la Generalitat Valenciana.

Se pueden llegar a cubrir hasta el 40% o 50% del coste total de instalación.


12. ¿Es recomendable cambiar mi caldera por una bomba de calor?

Dependerá de:

  • Tu presupuesto inicial.
  • Estado y eficiencia de tu caldera actual.
  • Tipo de emisores (radiadores o suelo radiante).
  • Aislamiento de tu vivienda.

Lo ideal: realizar un estudio energético personalizado. En Gas y Calor Callosa podemos ayudarte a decidir la mejor solución para tu caso.


Conclusión

Las bombas de calor aire-agua son una de las tecnologías más eficientes, limpias y rentables para calefacción, refrigeración y agua caliente. Aunque requieren una inversión inicial, el ahorro que generan a medio plazo, sumado a las ayudas disponibles, las convierten en una opción cada vez más elegida por familias que apuestan por el confort y el ahorro sostenible.

¿Quieres saber si puedes instalar una en tu vivienda? Contáctanos y te asesoramos sin compromiso.

Scroll al inicio