La caldera de gas es uno de los sistemas más utilizados para calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) en hogares y negocios. Sin embargo, muchas veces no se le da la atención que merece hasta que aparece un fallo. Un mantenimiento adecuado no solo previene averías costosas, sino que también mejora la eficiencia energética, alarga su vida útil y garantiza la seguridad del hogar.
En esta guía completa, descubrirás paso a paso cómo mantener tu caldera en perfectas condiciones durante todo el año, qué tareas puedes hacer tú mismo y cuándo es imprescindible llamar a un técnico certificado.
1. ¿Por qué es importante el mantenimiento de la caldera?
El mantenimiento de una caldera de gas no es solo una recomendación, en muchos casos es una obligación legal (según el RITE y normativa autonómica). Pero más allá de lo legal, existen razones fundamentales para llevarlo a cabo:
- Ahorro energético: una caldera bien mantenida consume menos gas.
- Prevención de averías costosas: evita reparaciones mayores.
- Mayor durabilidad del equipo.
- Seguridad: reduce el riesgo de fugas de gas o monóxido de carbono.
- Confort constante: asegura calefacción y agua caliente cuando más lo necesitas.
2. Mantenimiento básico que puedes hacer tú mismo
Aunque el mantenimiento profesional es esencial, hay acciones simples que puedes realizar por tu cuenta para alargar la vida útil del equipo.
a) Verifica la presión del agua
- Lo ideal es que esté entre 1 y 1.5 bares.
- Si baja, rellena el circuito siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Si sube demasiado, puede haber aire o un fallo en el vaso de expansión.
b) Purga los radiadores
- Hazlo al inicio del otoño.
- Con una llave de purga, elimina el aire atrapado para que el agua caliente fluya correctamente.
- Escucharás un silbido o salida de aire: cuando empiece a salir agua, ciérralo.
c) Limpieza exterior y zona de ventilación
- No bloquees las rejillas o zonas de ventilación.
- Limpia el polvo acumulado en el exterior de la caldera.
- No coloques objetos cerca que puedan obstruir la circulación de aire.
d) Revisa los errores en pantalla
- Muchas calderas modernas muestran códigos de error.
- Revisa el manual para saber qué significan y si puedes solucionarlo tú mismo (como restablecer presión, por ejemplo).
3. Tareas que debe realizar un técnico autorizado
Estas acciones requieren conocimientos técnicos y están reguladas por la normativa. Contrata siempre un profesional cualificado.
a) Revisión anual obligatoria
Incluye:
- Limpieza del intercambiador.
- Control de la combustión.
- Comprobación de fugas.
- Revisión del quemador y electrodos.
- Ajuste del caudal y presión de gas.
- Verificación del vaso de expansión y la bomba.
b) Análisis de humos y combustión
- Se realiza con un analizador especializado.
- Determina si la combustión es eficiente y segura.
- Puede detectar presencia peligrosa de CO (monóxido de carbono).
c) Limpieza interna de componentes
- El técnico desmontará la carcasa para limpiar residuos de hollín, polvo o cal.
- Esto evita obstrucciones y mejora la eficiencia térmica.
4. ¿Con qué frecuencia se debe hacer el mantenimiento?
- Anualmente: mantenimiento profesional.
- Cada 2 años: si es una caldera estanca o de condensación (según normativa autonómica).
- En viviendas alquiladas: el mantenimiento es responsabilidad del inquilino, salvo averías estructurales.
5. Señales de que tu caldera necesita mantenimiento urgente
Presta atención a estos síntomas:
- El agua tarda mucho en calentarse.
- Ruidos extraños como golpes o silbidos.
- Pérdida constante de presión.
- Saltos frecuentes del disyuntor.
- Olores raros o manchas de hollín cerca.
- Códigos de error recurrentes.
⚠️ Consejo: Si sospechas de una fuga de gas o monóxido, apaga la caldera inmediatamente, ventila el área y contacta a un técnico especializado.
6. ¿Qué incluye un contrato de mantenimiento?
Muchos instaladores o compañías energéticas ofrecen contratos que incluyen:
- Visitas periódicas (1 al año).
- Reparaciones urgentes sin coste adicional o con descuento.
- Atención prioritaria en invierno.
- Certificados de revisión válidos para seguros y comunidades.
Este tipo de contrato es ideal para despreocuparse y asegurar que siempre esté en manos profesionales.
7. Coste aproximado del mantenimiento
El precio puede variar, pero de forma orientativa:
- Revisión básica anual: entre 60 € y 100 €.
- Contrato de mantenimiento anual completo: desde 120 € a 180 € según servicios incluidos.
- Reparación de avería sin contrato: desde 90 € + coste de piezas.
8. Consejos para el verano
- No apagues la caldera completamente si produce agua caliente sanitaria.
- Si no vas a estar en casa, cierra la llave de gas y desconéctala de la red eléctrica por seguridad.
- Activa el modo verano si está disponible: permite seguir calentando agua sin encender la calefacción.
Realizar un mantenimiento adecuado de tu caldera de gas es una inversión en seguridad, eficiencia y tranquilidad. Con unos pocos pasos al año y el apoyo de técnicos certificados, puedes prolongar su vida útil y evitar sorpresas desagradables justo cuando más la necesitas.
Si necesitas una revisión o estás interesado en contratar un plan de mantenimiento, en Gas y Calor Callosa te ofrecemos un servicio profesional, económico y con atención personalizada. ¡Consulta sin compromiso!