Electrificación del calor: integrar placas fotovoltaicas con resistencia eléctrica o bombas de calor

La electrificación del calor se ha convertido en una de las grandes estrategias para lograr viviendas más sostenibles, eficientes y libres de combustibles fósiles. En este contexto, muchas familias están comenzando a sustituir sus antiguos sistemas de calefacción a gas o gasóleo por alternativas totalmente eléctricas, como bombas de calor o resistencias eléctricas, alimentadas por energía solar fotovoltaica.

En este artículo te explicamos en profundidad cómo puedes electrificar tu sistema de calefacción, qué ventajas ofrece integrar placas solares con bombas de calor o resistencias, y qué debes tener en cuenta para diseñar una instalación eficiente y rentable.


1. ¿Qué significa electrificar la calefacción?

Consiste en sustituir cualquier sistema que utilice un combustible (gas, gasóleo, pellets, etc.) por uno que funcione con energía eléctrica, y preferiblemente que esa electricidad provenga de fuentes renovables.

Los principales sistemas eléctricos para generar calor son:

  • Bombas de calor (aerotermia, geotermia)
  • Resistencias eléctricas (acumuladores, termos, emisores térmicos)
  • Sistemas híbridos con apoyo solar

2. ¿Por qué hacerlo?

Electrificar la calefacción tiene múltiples beneficios:

  • Reducción del consumo de gas o gasóleo.
  • Posibilidad de autoconsumo solar para calefacción.
  • Mayor eficiencia energética, especialmente con bombas de calor.
  • Disminución de emisiones contaminantes.
  • Acceso a subvenciones y deducciones fiscales.
  • Mejora de la certificación energética de la vivienda.

Además, con el aumento del precio del gas y el descenso del coste de la energía solar, el paso a sistemas eléctricos renovables es cada vez más rentable.


3. Integración con placas solares fotovoltaicas

Las placas solares fotovoltaicas convierten la energía del sol en electricidad, que se puede usar para alimentar cualquier sistema eléctrico, incluyendo calefacción.

Las opciones más comunes para aprovechar esa energía en climatización son:

A. Bombas de calor alimentadas por placas solares

  • Alta eficiencia (COP entre 3 y 5).
  • Calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
  • Funcionan especialmente bien cuando hay producción solar: durante el día.
  • Integrables con baterías o acumuladores térmicos para almacenar energía.

B. Resistencias eléctricas como apoyo solar

  • Más simples y baratas que una bomba de calor.
  • Perfectas para aprovechar excedentes solares en acumuladores de agua caliente.
  • Se activan solo cuando hay energía sobrante (con un gestor de excedentes).
  • Menor eficiencia que las bombas de calor, pero buena relación coste-utilidad en viviendas con alto autoconsumo.

4. Cómo diseñar una instalación solar pensada para calefacción

Para lograr una integración eficiente, es clave:

  • Dimensionar adecuadamente las placas solares: se suele recomendar entre 2 y 4 kW de potencia adicional si se desea cubrir calefacción.
  • Utilizar sistemas de control inteligente: permiten priorizar el uso de energía solar en función de la demanda térmica o eléctrica.
  • Instalar acumuladores térmicos: permiten guardar el calor generado en horas solares para su uso posterior.
  • Integrar baterías (opcional): no son obligatorias, pero ayudan a cubrir demanda en horario nocturno si el consumo es muy alto.

5. Comparativa entre bomba de calor y resistencia eléctrica

CaracterísticaBomba de calorResistencia eléctrica
Eficiencia (COP)Muy alta (3–5)Baja (1)
Inversión inicialAltaBaja
InstalaciónTécnica, requiere obraSimple
Ideal paraClimatización completaACS o apoyo puntual
Combinación con solarExcelenteBuena (excedentes solares)

La mejor opción es combinar ambas: bomba de calor para calefacción principal, resistencia eléctrica como sistema de apoyo o para acumuladores.


6. Casos de uso reales

Vivienda unifamiliar con suelo radiante

  • Instalación de bomba de calor aire-agua conectada a suelo radiante.
  • Placas solares de 6 kW en tejado.
  • Acumulador de ACS de 200 litros con resistencia de apoyo para excedentes.
  • Ahorro anual estimado: 70 % de la factura energética.

Piso con instalación eléctrica renovada

  • Sustitución de caldera individual por termo eléctrico.
  • Placas solares de autoconsumo comunitario.
  • Emisores térmicos programables en estancias clave.
  • Reducción del consumo de gas al 0 %.

7. ¿Cuánto se puede ahorrar?

Dependerá del consumo anterior y del nivel de autoconsumo solar.

  • Viviendas con bomba de calor + placas: ahorro de hasta 60–80 % frente a gas.
  • Viviendas con resistencia eléctrica + placas: ahorro del 40–60 % si hay buena producción solar.
  • Viviendas con batería o acumulador térmico: reducción de dependencia de red incluso en invierno.

8. ¿Qué coste tiene electrificar la calefacción?

ElementoPrecio aproximado (IVA incl.)
Bomba de calor aire-agua5.000 – 10.000 €
Instalación placas solares (4–6 kW)4.000 – 7.000 €
Acumulador térmico con resistencia800 – 1.500 €
Sistema de control de excedentes300 – 800 €
Total estimado (sin baterías)10.000 – 17.000 €

Con ayudas y deducciones, el coste real puede reducirse entre un 30 y un 50 %.


9. Mantenimiento y durabilidad

  • Las bombas de calor requieren revisión anual, pero su vida útil supera los 15 años.
  • Las resistencias eléctricas casi no necesitan mantenimiento.
  • Las placas solares duran más de 25 años.
  • Los acumuladores térmicos deben purgarse y revisarse periódicamente.

10. Subvenciones y ventajas fiscales

Actualmente, existen múltiples ayudas en la Comunidad Valenciana y a nivel nacional:

  • Fondos Next Generation para electrificación del hogar.
  • Subvenciones del IVACE para autoconsumo y climatización eficiente.
  • Deducciones fiscales del IRPF (hasta el 60 % en rehabilitación energética).
  • Financiación bancaria con intereses reducidos.

11. Retorno de inversión

Con un uso adecuado y una buena producción solar:

  • Inversión media: entre 10.000 y 15.000 €
  • Ahorro anual estimado: 1.500 – 2.000 €
  • Retorno de inversión: 5 a 8 años

Además, se revaloriza la vivienda y se reduce el riesgo frente a futuras subidas del gas o la electricidad.


12. ¿Cuándo conviene electrificar el sistema?

Es un buen momento si:

  • Tu caldera está envejecida o presenta averías frecuentes.
  • Estás pensando en instalar placas solares.
  • Vas a hacer una reforma integral o renovar la instalación eléctrica.
  • Quieres dejar de depender del gas.
  • Buscas reducir tu huella ambiental.

La electrificación del calor mediante placas solares y sistemas eléctricos eficientes es una de las formas más inteligentes de climatizar el hogar en el presente y prepararlo para el futuro. Ya no se trata solo de calentar o enfriar, sino de hacerlo con eficiencia, confort y sostenibilidad.

En Gas y Calor Callosa podemos ayudarte a diseñar un sistema completo adaptado a tu vivienda, combinando energía solar, bomba de calor y acumuladores térmicos para que vivas con el máximo ahorro y eficiencia.

Scroll al inicio